Saturday, February 25, 2006
Fiesta Pagana

En una memorable ceremonia una nueva pareja nació en estas tierras de Compu.
El aroma de las flores de manzanilla, como para preparar el estómago para la resaca del día siguiente y para desear fecundidad en nuestros proyectos, acompañó la mentada reunión que pasó a transformarse luego en una Fiesta Pagana...
"...Por eso amigo tú alza la voz,
di que nunca pediste opinión
y si es verdad que existe un Dios
que trabaje de sol a sol
Ponte en pie
alza el puño y vena la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber.
De la misma condición no es el pueblo ni un señor,
ellos tienen el cleroy nosotros nuestro sudor..."
Fiesta Pagana. Mago de Öz
Compu y reflexiones



De qué se estresarán las personas por estos lados?... Cual será la identidad característica del Chilote...
Importantes preguntas de investigación que surgen en este contexto... jejeje...
Sin embargo, Don bernardo algo contribuyó a dilucidar.
El chilote históricamente fue independiente y autónomo. A la llegada de los adelantos modernos y los gobiernos locales su patrimonio cultural y su sentido de libre albedrío fue disminuyendo.
Eso contribuye a entender, de alguna manera, el importante aumento del consumo del alcohol entre sus habitantes. Fruto de esta desesperanza aprendida de que la idea de progreso que trajo la modernidad no es posible para todos y todas.
Viaje al Centro de Compu... Don Bernardo



En este pueblo o sector de Chiloé, que está entre Quellón y Castro, antes del cruce a Cucao, nos recibió don Bernardo Uribe.
Don Bernardo era todo un personaje. Extremadamente conocedor de la Historia de Chiloé (no la que sale en las páginas web), políticamente consciente y de una oratoria pausada, poderosa, de un lenguaje rico y nutrido, y dueño de una actitud de acogida muy rica, que nos abrió sus puertas y nos permitió alojar en su "quincho" para asados, donde aparecemos comiendo choros y cholgas asadas a la parrilla.
En realidad, el Tío Andrés...a la izquierda... me presentó como su sobrino del Norte, es decir de Conce, y nos encaletamos en una nueva aventura que nos hizo amar aún más el Sur y su gente...
Total...
Quellón


El 25 de febrero de 1881 Quellón fue puerto de resguardo habilitado por Decreto del entonces Presidente de la República; pero no existe dato alguno referente a la fecha de fundación del Puerto de Quellón como ciudad, debido al incendio de la primera Municipalidad.
Se considera, que la fundación coincidió con la llegada del vapor Chiloé de la compañía Braun y Blanchard, que trajo la primera maquinaria destinada a la Sociedad Austral de Maderas el año 1905. Esta empresa sería luego el "Destilatorio Quellón S.A.", produciendo y elaborando sub-productos de la destilación de la madera como acetona, alcohol metílico y carbón vegetal. Esta industria fue durante largos años la única en su género en Sudamérica y proporcionó a sus empleados, para mejorar su rendimiento, barracones y casas adyacentes a las instalaciones, comenzando así la urbanización del puerto de Quellón y el traslado de los pescadores y oficinas públicas del puerto anterior quedando el pueblo originario con el nombre de Quellón Viejo. Años después la Sociedad se asoció con nuevos capitales, formándose la Sociedad Explotadora de Chiloé y Destilatorio S.A. la que implementó un sistema de remuneraciones propio, consistentes en fichas que eran canjeadas en una pulpería que la industria disponía o en otros almacenes de la ciudad. La Empresa construyó una línea férrea de trocha la que alcanzó un total de 5000 metros de extensión, con locomotoras que transportaban cargas de leña.
Esta fecunda empresa fue decayendo por la falta de mercado, desapareciendo finalmente en 1952. El gran terremoto y maremoto que azotó el sur de Chile en mayo de 1960, provocó estragos también en Quellón, lo que motivó que la mayoría de la gente que residía en la costanera, se trasladara a la parte alta de la pequeña ciudad.
Hoy Quellón es una ciudad pujante, que ha tenido un crecimiento muy acelerado, con considerable actividad comercial e industrial, que cuenta con todos los adelantos técnicos en servicios y comunicaciones que una ciudad pesquera e industrial requiere...
De más está decir que las salmoneras son la principal actividad comercial e industrial. Sin embargo, algunos ecologistas y los propios habitantes de la isla están dando la alarma de la voracidad del salmón con algunas especies nativas de la isla, que están siendo devoradas por esta especie de "piraña de mar". Esto, sumado al hecho de que se producen cientos de kilos de excremento producido por lo cientos de miles de salmones que se producen en las decenas de salmoneras, está amenazando el equilibrio ecosistémico de Chiloé...
Como diría Matilda Esvenson (adelante Panqueque sin Rellenar)...Estamos en Peligro!
Se vá la Navee... por un canal Chilote se vá la Naaveee....

Esta es la entrada a Quellón.
Quellón a pesar de ser un pueblo chico, sin mucho atractivo desde el punto de vista arquitectónico, tiene... ese "algo" de todo Chiloé, que lo hace especial.
Me gustó mucho pasar por allí, a pesar de un pequeño percanse.
Resulta que dejamos nuestras cosas, mochilas y demases en una frutería de un señor que venía desde Curicó (si mal no me equivoco) que estaba trabajando con otro que era penquista.
Bueno, y nos fuimos a recorrer el pueblo... too bien, pero a nuestra vuelta nos encontramos con que el negocio lo estaba atendiendo un cabro, tendría unos 16 años... y sorprendidos/as vimos que nos estaba revisando las cosas...
Mala...
Thursday, February 23, 2006
Ancud de Llegada

Esta foto es de Ancud, justo antes de empezar a hacer dedo.
Fue un día precioso de Principio a Fin... Bueno a pesar de que en la madrugada escuchamos un fantasma con la Carolina... no nos creyeron pero estoy seguro de que la Hospedería pertenecía a una ruja Chilota...
"...se va la Nave... se va la Nave...
por un canal ... caramba... chilote se va la Nave..."
Tito Fernández
Wednesday, February 15, 2006
Filosofía del Duelo
a veces tortuoso
a veces triunfante
a veces llano
a veces escarpado.
Valles y montañas, heladas o sequías agobiantes
primaveras llenas de brotes y veranos llenos de frutos.
Mientras dragones y ogros desafiantes obstaculizan los pasos de un lugar a otro
duendes benefactores y hadas protectoras acompañan y facilitan el camino.
Los duelos acompañan cada uno de sus movimientos.
Pasar de un lugar a otro
perder un territorio conocido para entrar en uno nuevo
potencialmente peligroso.
El Héroe cae y se levanta
teme y al mismo tiempo enfrenta con fiereza sus desafiantes pruebas
Es herido
se detiene para lavar sus heridas y reponerse
luego continúa.
A veces solo, a veces acompañado
nada lo detiene, sabe que la Obra es el Camino.
Cada nuevo obstáculo salvado le permite sentirse más crecido.
Aprende a despedirse de lo perdido, o de lo deseado que no llega.
Aprende a decir Adiós a lo que deja y a dar la Bienvenida a lo que le llega.
Esto es las diversas muertes y renacimientos de los que está llena su Vida
si los aprende a afrontar con fluidez son salud para el Héroe.
Entiende que cada pérdida es una oportunidad de transformación creativa saludable,
una oportunidad de aprendizaje, una poprtunidad para aprender a despedirse,
aprender a fluir, aprender a viivr desde y para el cambio
con sus incertidumbres e inseguridades.
Aprende día a día a prepararse para afriontar y gestionar su malestar y dolor, en lugar de negarlo y vivir de espaldas hacia Él...
Saturday, February 04, 2006
Niños y Niñas



Pasandolo bien!!!



Esta secuencia refleja la alegría que vivimos (a pesar de la Tía Mirtha)...
Aquí estoy tratando de sacar el anzuelo de un carrete que quedó enganchado a la mitad de una salida de mar...
Los niñ@s insistieron a pesar que el agua estaba heladísima.....
Burrrrrrr!!!!!
COMIDA

Comimos Rico...
De Derecha a izquierda...Caro Castillo...Sara (escondida entre las tinieblas de la seducción)...La Caco (Carolina Kaufold)...Pamelita Molina....Ignacio Gonzalez (Tío Nacho y Conductor del espacio "Conexión" de radio Hualaihue)...y la Doris...
Obviamente Yo ya estaba comiendo...hacía mucha hambre...
Parajes Maravillosos

Aquí estamos pescando robalos y unos peces que se llaman "bonitos" cerca del final de la carretera austral...l@s niñ@s ... fue un día genial... de hecho pescamos mucho...mucho...
Eran días mágicos llenos de risas, colores, abrazos y secretos confesados...